If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don’t deal in lies,
Or being hated, don’t give way to hating,
And yet don’t look too good, nor talk too wise:
If you can dream—and not make dreams your master;
If you can think—and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you’ve spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build ’em up with worn-out tools:
If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: ‘Hold on!’
If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings—not lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds’ worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that’s in it,
And—which is more—you’ll be a Man, my son!
(Rewards
and Fairies, 1910)
He trasladado, en este caso, la versión inglesa del
poema porque me parece la más pura y en la que mejor se entienden todos los
matices que Kipling quería transmitir al lector del poema; las traducciones
están demasiados deturpadas y mal traducidas, por lo tanto no se entienden del
todo bien.
Rudyard Kipling nace en 1865 en Bombay un
protectorado inglés, en la época. Fue un poeta muy laureado en su época tanto
es así que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1907, además de por este logro
se le conoce por ser el autor de relatos y cuentos infantiles. Destacó
como novelista y poeta: se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los soldados
británicos en la India y por la defensa del imperialismo occidental, fue el cantor del colonialismo inglés, así como por sus cuentos infantiles como el Libro de la selva de 1984. Tras recibir
el Premio Nobel falleció en 1936.
Respecto al poema,
cabe destacar que en todo él se refiere al ser humano, pero no en general, sino
que detrás está la concepción machista de la época puesto que para él el modelo
ideal de gran ser humano solo podía ser adoptado por los hombres: la valentía,
el ánimo, el no desfallecer son cualidades de los hombres, este pensamiento
está más que superado actualmente; todas estas cualidades se refieren, en
concreto, a un hijo suyo que va a combatir a la guerra puesto que el poema en
su conjunto configura una serie de admoniciones para que su hijo se convierta
en un hombre de provecho durante la Gran Guerra.
El poema se encuentra dividido en dos oraciones cuya espina
dorsal es la partícula condicional inglesa if.
Las conclusiones están en los cuatro últimos versos, es un final muy
sorprendente y climático dado que provoca una catarsis en el lector puesto que
cumple las expectativas que este se va formando al leer el poema. En el poema
se observa el tono pedagógico de la
Inglaterra de la época, es decir, el ideal educativo clasista inglés puesto que
en la época era muy difícil ascender socialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario