lunes, 10 de noviembre de 2014

Primer escritor irlandés en ganar el Premio Príncipe de Asturias de las Letras: John Banville.

 El día de 23 de octubre tuvo lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca del Campus de Humanidades del Milán la tradicional conferencia que todos los años nos regala el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. La edición de este año el premiado fue de: John Banville (1945 ) a todos aquellos que quisimos asistir a escuchar a este genio de la novela policíaca de suspense con tintes del terror más puro.
 El acto al que asistí llevaba por nombre "El extraño caso de Mr Banville y Mr Black¨ y es que Banville escribe novela policíaca bajo la pluma de su oscuro gemelo Mr Black, juego de dobles sentidos léxicos, desde 2006. Anteriormente a escribir bajo este pseudónimo apenas era conocido en España aunque ya era un autor de culto en Gran Bretaña; sin embargo, desde el 2007 año en el que publicara El secreto de Christine ya es un autor mucho más masivo y conocido por el gran público, como pude atestiguar en esta amigable charla sobre su obra ya que pude observar a bastantes personas con ejemplares de su última novela por la que ganó el prestigioso premio Príncipe de Asturias La rubia de ojos negros.
 Entrando en materia, debo destacar que el comienzo del coloquio me pareció algo tedioso y monótono porque eran preguntas centradas en sus novelas y yo no he tenido el placer de leer ninguna, aun. Posteriormente, comenzó a hablar sobre su alterego que creó aproximadamente hace diez años y sobre él dijo textualmente "It´s goodzila and it is unstoppable" lo cual, indica que ha adquirido más relevancia y más entidad literaria que él mismo y todas  sus novelas anteriores juntos Eclipse, 2000, Athena, 1995, etc…
 Hay varios motivos literarios, que lo obsesionan y vertebran todas sus obras literarias como son: la idea de que el pasado fue un tiempo más feliz, en algunos aspectos; la oscuridad vital; cómo el pasado afecta al presente, y cómo los relaciona aunque el futuro no le preocupa lo más mínimo; el hecho de que en determinado momentos podemos ser varias personas en una. Por último, el tema que más  profundamente me impactó a mí fue la manera tan sabia, cercana , libre y sin tapujos en la que habló de sobre el matrato que recibián los hijos de los padres en la Irlanda de los 50 y cómo esto era una realidad que conocida por toda la sociedad, pero que se escondía se tapaba fuera de tu propio hogar, al igual que ocurría en la España de la época. 
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario