lunes, 10 de noviembre de 2014

La tensión política y el egocentrismo dejan de lado a la literatura

Este es el titular que, desde mi punto de vista, mejor recoge lo que se relata en el artículo de Luz Sánchez-Mellado con el título de: "Tregua política entre escritores" del País en él se habla sobre cómo la falsedad, el interés y el politiqueo en sus peores vertientes consiguen anular el objetivo principal de la entrega de los Premios Planeta que es honrar y reconocer la obra del ganador de los anteriormente mencionados. 
Este artículo aunque mejor referirnos a él por el término crónica breve porque de artículo solo tiene la breve extensión dado que ni siquiera sigue la estructura informativa por excelencia de la pirámide invertida que proporciona los datos al lector de mayor a menos relevancia informativa, por el contrario en esta crónica encontramos, a grandes rasgos, subjetivismo, humor y crítica en grandes porciones, lo cual es tan características de este género periodístico.
 En esta se siguen todos los rasgos formales del género como son la introducción de corte general y pocas líneas después la relación de esa generalidad con el asunto a tratar que en este caso es el papel esencial la hipocresía y la intriga política y el papel secundario al que se ha visto relegada la literatura empujado por sus dos hermanastras mayores.
 La autora de este artículo consigue transmitir esta idea de manera muy sutil debido a grandes alardes humorísticos y a demostraciones léxicas muy válidas como son los dobles sentidos dilógicos o a metáforas complejas que incluso, me ha costado algunos minutos poder llegar a descodificar y ante todo a una crítica muy mordaz y feroz aunque al mismo tiempo velada contra el tono tan político e interesado marginando el componente literario tan fundamental que están adquiriendo los Premios Planeta de la mano de su maravilloso y omnipotente presidente José Manuel Lara.
Desde mi punto de vista, las frases que más impactan de este reportaje son: "Da ternura pensar que en los tres juntaletras que mandaron sus originales desde Marruecos, Indonesia y Corea del Sur, pensando, ilusos, que esto era un concurso" En esta frase se plasma y se resumen el pensamiento tan ácido, crítico y satírico que inspiran estos supuestos premios literarios en la actualidad, según ella.
 La otra frase que más me llamó la atención fue la final que porque hace referencia a su propia opinión sobre el endiosamiento que sufren los ganadores del Planeta, pero este puede que no sea justificado porque si, a fin de cuentas, tus lectores no son capaces de reconocerte como alguien cercano jamás llegarán a identificarse contigo, por tanto no podrás cautivarlos con tus letras de la manera que pretendes. La frase dice así: "Los escritores quizá capeen el temporal haciéndose carne mortal ante su parroquia".
Por cierto, el ganador del "certamen literario" y de los 601.000 euros fue, una tal, Jorge Zepeda Patterson con su novela Milena o el fémur más bello del mundo.  


 Para los interesador en leer el artículo, se encuentra en el siguiente enlace: http://www.planetadelibros.com/premios-premio-planeta-de-novela-15.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario