lunes, 10 de noviembre de 2014

¨Mujeres¨ de Luis García Montero

 Este poema titulado ¨Mujeres¨ de Luis García Montero pertenece a un poemario titulado Habitaciones separadas (1994). En mi caso además del poema, tengo el comentario del propio poeta sobre su composición en él se plantea mediante un hecho cotidiano la compleja situación que se produce entre adultos: pasar una noche con una ¨amiga¨ y después despedirte de ella en el transporte público de manera incómoda deseándole lo mejor del mundo y quedándote con una sensación de incómoda alegría y cierto desasosiego.
 El autor a través de esta experiencia tan mundana quiso plantear la tensión cotidiana entre la realidad virtual y la experiencia de carne y hueso, esta se puede observar en los pequeños detalles que el autor relata de  la sociedad actual mientras se produce ese hecho tan cotidiano entre ciertas personas.
 Algunos elementos que, desde mi punto de vista, parecen interesantes y relevantes para comprender el sentido del poema son la aparición en el primer verso de la primera estrofa del poema de las palabras: ¨Mañana de suburbio¨ que el propio autor explica como una reminiscencia al autor francés Baudelaire y a su obra Las flores del mal, en esta obra se descubre en Europa la modernidad de las ciudades porque aparecen retratadas como un ámbito complejo en el que pueden aparecer tanto ambiente idílicos por los que pueden pasear los amantes, como ambientes oscuros y lúgubres de la prostitución; aparece también la figura del paseante que se mueve por una ciudad que supone un espectáculo: esta idea la retoma el autor al analizar su propio poema puesto que dice que, a veces, mientras paseas y descubres el mundo puedes tropezarte con algo significativo y a partir de ahí construir tu historia. Se puede observar que es un autor realista que basa su escritura en anécdotas o pequeños tropiezos significativos y a partir de ellas extrapola historias generales con las que todos podamos sentirnos identificados.
En la glosa que lleva a cabo tras el poema hay una idea que me interesa resaltar especialmente y es la relación o interferencia entre realidad y ficción y entre publicidad y realidad, para él la ficción literaria es superior a la ilusión o incluso falsedad que puede llegar a crear la publicidad dado que según el autor las mentiras que vende la publicidad pueden llegar a ser dañinas, por ejemplo la idea de la extremada delgadez que transmiten las modelos de los anuncios y que, especialmente, las adolescentes tratan de seguir como si fuese un dogma de fe.
 Este poema también supone un canto y una celebración a la libertad en diversos aspectos y especialmente en el plano sexual, lo cual a mí me parece un logro intelectual, lo que me parece realmente interesante del poema es que transmite esta idea de manera sutil y con un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible.
 Para aquellos interesados en leer el poema referido: http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=2278.

No hay comentarios:

Publicar un comentario