Este poemario es el ganador de la décimo segunda
edición del premio de poesía que otorga la cátedra Emilio Alarcos Llorach. En
él encontramos un gusto poético ampliado y diversificado respecto a sus
anteriores obras como Telón de sombras
(2002).
Este último
libro es sorprendente porque su poesía es circunstancial y referida a la
cotidianeidad que todos experimentamos, podemos vernos representados al leer
este libro aunque su referente sea metafísico con visos de lo más simples.
Uno de los
poemas que más me han gustado es el titulado: ¨Oración en Starbucks¨, es un
tríptico, en él podemos sentirnos todos aludidos porque todo el mundo ha
pensado o intuido lo sentimientos tan mundanos que él plasma en el poema aunque elevados a una
categoría poética casi áurea gracias a los juegos de palabras tan sutiles e
inteligentes que refleja en cada composición. Todos sus poemas son breves, pero
intensos como el café de Starbucks; este es uno de los lugares comunes que
aparecen en el libro aunque Bagué Quílez convierte este lugar común en un
paraíso mítico al modo de W. Faulkner o Gabo en Cien años de soledad.
En este libro se observa la voluntad de
dialogar con el mundo que tiene el poeta
y el significado que tiene para él la poesía de viaje: el viaje que trasciende la realidad mundana y
elevándose hacia el estado mítico que la transforma y la convierte en algo más.
No conviene utilizar el hipocorístico ("Gabo") salvo que se sea amigo del escritor.
ResponderEliminarJLGM